Institución

Los Centros Divino Maestro se identifican como una segunda familia. Blanco Nájera concibe la escuela como espacio-hogar dentro del cual el alumno se desarrolla progresivamente. “La educación es obra de amor, ternura, abnegación y sacrificio” es la herencia que identifica nuestros centros en cualquier lugar, donde se encuentren, como valor esencial de nuestra filosofía educativa.  Así como la atención personal a los alumnos, especialmente a los más necesitados, mediante la aceptación de su persona y situación, valorando no sólo el rendimiento académico, sino sus cualidades humanas, necesidades e intereses.La estructura, organización, metodología, contenidos, estilo y ambiente lo conforman como un Centro en Pastoral, caracterizado por un clima educativo donde se pasa de la escuela-Institución a la escuela-Comunidad, que manifiesta sus valores por medio de auténticas relaciones interpersonales.Todos los elementos del ambiente educativo están impregnados de espíritu cristiano. La persona de Jesús Divino Maestro y de la Madre Inmaculada se nos muestra como el paradigma hacia el cual se dirige el dinamismo y la acción educativa de nuestros Centros.

En el momento actual, la Institución pretende recrear la experiencia carismática original y, a partir de ella, responder de manera significativa a los retos del nuevo milenio, compartiendo con los seglares el carisma fundacional. La Misión compartida es un modo privilegiado de recrear hoy nuestro Carisma y ver como se va enriqueciendo al compartirlo con los laicos.

COODIMAS

ASOCIACIÓN “COOPERADORES SEGLARES DEL DIVINO MAESTRO” Somos una Asociación pública que, desde nuestra condición de seglares respondemos a la llamada de Jesucristo, participando del mismo espíritu de la Congregación de Misioneras del Divino Maestro. Nacemos en la Iglesia en el año 1945, del carisma vivido y transmitido por Francisco Blanco Nájera Obispo de Orense y …

Fundadores

Francisco Blanco Nájera Nace el 24 de mayo de 1889 en Logroño (España). Hijo de una familia pobre y humilde está acostumbrado desde niño a vivir en estrechez.Empieza sus estudios en el seminario de su ciudad natal “valiéndose de mil fatigas para hacer la carrera”. El 20 de diciembre de 1913 es ordenado sacerdote en …