Este programa supone un salto y avance conceptual en el abordaje de las competencias promotoras de salud que indica el currículo educativo hacia un único programa de promoción de Hábitos de Vida Saludable, con una perspectiva sistémica e integral, continuada en el tiempo, colaborativa, realista, con enfoques didácticos innovadores y abordando las cuatro dimensiones fundamentales en la promoción de salud en la escuela como son el currículo, el entorno psicosocial del centro, la familia y la colaboración con los recursos comunitarios que protegen y promueven el valor “salud”, tanto individual como colectivo.
Algunas de las fortalezas que ofrece este nuevo programa de promoción de hábitos de vida saludable a los centros educativos son:
• Favorecer la integración de la promoción y educación para la salud en el Proyecto Educativo del Centro.
• Fortalecer el tratamiento de la promoción y educación para la salud por su enfoque integral.
• Ofrecer estrategias para el desarrollo de las Competencias Clave.
• Ofrecer formación a los participantes en materia de promoción de la salud.
• Favorecer la coordinación inter e intra centro.
• Promover un cambio metodológico (metodología de investigación) y trabajo por proyectos.
• Poner a disposición de los centros recursos educativos y didácticos.
• Poner a disposición de los centros recursos humanos.
• Favorecer el vínculo con la Comunidad.
• Reconocimiento.
El programa de promoción de Hábitos de Vida Saludable adopta la denominación de Creciendo en Salud cuando se dirige a los centros que imparten enseñanzas de educación infantil, educación especial y educación primaria, y Forma Joven en el ámbito educativo cuando se dirige a educación secundaria.
Creciendo en Salud pone a disposición de los centros docentes destinatarios las siguientes Líneas de Intervención:
• Educación Emocional.
• Estilos de Vida Saludable.
• Autocuidados y Accidentalidad.
• Educación Vial
• Uso Positivo de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación.
• Prevención del Consumo de Sustancias Adictivas.
Por otro lado, Forma Joven pone a disposición de los centros docentes destinatarios las siguientes Líneas de Intervención:
- Educación Emocional
- Estilos de Vida Saludable
- Sexualidad y Relaciones Igualitarias
- Uso Positivo de las Tecnologías de la
Información y la Comunicación - Prevención de Drogodependencias:
Alcohol, Tabaco, Cannabis y Otras Drogas
Para trabajar todos estos aspectos, después de un análisis de la realidad, nuestro centro diseña un Plan de Actuación anual, el cual constituye el documento marco donde se concreta la planificación que realiza el Equipo de Promoción y Educación para la mejorar de Salud del centro, para un mejor desarrollo de Hábitos de Vida Saludable.
Para obtener más información podeis acceder a los siguientes enlaces: www.frutanova.es
HÁBITOS SALUDABLES EN CASA.
Os animamos a que visitéis este montaje de actividades saludables que hemos recuperado para vosotros.
Haz click en la imagen: