Día del libro con Infantil

La celebración del Día del Libro es un acontecimiento muy especial para los niños. A través de los libros,  los niños pueden viajar a otros mundos y lugares, transportarse al pasado y al futuro y vivir otras vidas a través de los personajes.

Un 23 de abril de 1616 fallecían Cervantes y Shakespeare. Por este motivo, esta fecha tan simbólica para la literatura universal fue la escogida por la UNESCO para rendir un homenaje mundial al libro y a sus autores.

Los libros  estimulan nuestra imaginación, nos permiten acercarnos a otras culturas, aumentan el vocabulario, mejoran la forma de expresarse, despiertan la imaginación, fantasía y creatividad, ayudan a concentrarse,… la lectura tiene una infinidad de beneficios para los niños. Les aporta unas bases para toda la vida.

Durante varias semanas, el alumnado de Infantil ha trabajado “ Los Cuentos “, partes de un cuento, personajes principales y secundarios, valores que nos enseñan, cómo empiezan y terminan,….Hemos decorado las puertas de las clases con dibujos y portadas de los libros que cada grupo ha elegido. Y finalmente, el día 23 de abril expusimos todos los trabajos para que los padres, madres y demás compañeros/as de otras etapas y cursos pudieran asistir a la exposición del Día del Libro.

Los niños/as de 5 años de las “seños”  Ana y Lina,  han trabajado el cuento de “ El Monstruo de Colores” .

A través del juego y la experimentación, han conocido las diferentes emociones (tristeza, alegría, rabia, miedo, calma, amor), a reconocer las expresiones faciales que muestran dichas  emociones, así como los signos físicos que nos permiten identificarlas en nosotros mismos y en los demás. 

 

Los alumnos/as de 4 años de la “ seño”  Mercedes han trabajado el libro de Anna Llenas “Te quiero (casi siempre)”.

Una preciosa historia que nos hace reflexionar sobre nuestras diferencias y de querernos a pesar de ser distintos. 

La empatía, el saber ceder ante la otra persona y disfrutar de los que nos rodean viendo nuestras diferencias como algo positivo y que nos ayude a crecer; son emociones que desde pequeños deben aprender a gestionar. 

Han elaborado marionetas con sus personajes, aprendido a contar el cuento cantando, también han visto un slide interactivo relacionado con la historia… Y en nuestro rincón de las letras hemos jugado con las “letras móviles” de cuentos conocidos. 

 

La clase de 4 años de la “seño” Patro han trabajado el cuento de Elmer.

Es un libro ideal que enseña a los más pequeños valores muy importantes como aceptar las diferencias, el respeto, la amistad…  Elmer no es un elefante cualquiera. Su piel es de remiendos de muchos colores: azul, amarillo, rojo verde, rosa…Los demás elefantes se ríen de él porque no es como ellos, de color elefante. Casando de ser diferente, un día Elmer decide pintarse de color gris y gastarles una broma a los demás elefantes… todos se parten de risa con la ocurrencia de Elmer. Y es que Elmer no sólo tiene la piel de colores, sino que es el elefante más divertido e ingenioso de toda la manada.

 

Los niños/as de la clase de 3 años de la “seño” Elisa han trabajado “El flautista de Hamelin”

A través de la escucha atenta del cuento, preguntas directa, inferenciales y creativas. Dramatización del cuento, lectura por pictogramas y secuenciación del mismo. Rutina de pensamiento: veo, pienso y me pregunto. Moraleja del cuento por parejas. Coloreado del cuento por folio giratorio, canto y discriminación auditiva del instrumento: la flauta.

 

Los alumnos/as de 3 años de la “seño” Mª Luisa han optado por trabajar un cuento clásico y popular “La ratita presumida”

Nos habla de valores esenciales como la vanidad, la presuntuosidad y la prudencia. Y nos transmite un importante mensaje: ¡cuidado… las apariencias, engañan ! Han trabajado las tres partes de un cuento, personajes que aparecen, dramatización de la historia, secuenciación de las escenas, dibujar y colorear las secuencias en trabajo cooperativo…

 

CULTIVAR EL AMOR POR LOS LIBROS ES EL MEJOR REGALO QUE PODEMOS HACERLES HOY A LOS NIÑOS.